Ciencias de la Educación

28 de noviembre de 2017

Prácticas inclusivas en el Colegio Madre Adela Hermanas Marianistas.*

A partir de la Conferencia Mundial de Salamanca (UNESCO, 1994) la comunidad internacional le otorgó a la educación inclusiva el carácter de derecho, buscando obligar a las autoridades a crear las herramientas necesarias para la garantía y la realización efectiva, reduciendo las barreras que impidan su pleno ejercicio, de modo que, se disminuyan las situaciones de segregación y discriminación.

Lizeth Lorena Sánchez Gómez

Fonoaudióloga

Estudiante maestría en Educación UEC

Este artículo se presenta como reflexión de la investigación titulada Prácticas inclusivas en el Colegio Madre Adela Hermanas Marianistas, sustentada y aprobada en septiembre de 2017 para optar por el título de Magíster en Educación.

A partir de la Conferencia Mundial de Salamanca (UNESCO, 1994) la comunidad internacional le otorgó a la educación inclusiva el carácter de derecho, buscando obligar a las autoridades a crear las herramientas necesarias para la garantía y la realización efectiva, reduciendo las barreras que impidan su pleno ejercicio, de modo que, se disminuyan las situaciones de segregación y discriminación.

Dicha perspectiva, supone articular el funcionamiento, las prácticas y las interacciones de cada colegio.   Este largo viaje se ha recorrido entre las teorías y las prácticas  integradoras y las teorías y las prácticas inclusivas; no es sencillo comprender qué significa la inclusión en relación con la integración.  Desde 1998 el Colegio Madre Adela Hermanas Marianistas, adelanta procesos de inclusión de estudiantes con Necesidades educativas especiales cognitivas y motrices.

Entendiéndose la inclusión educativa como “el proceso sistemático de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades,  reduciendo la exclusión en la educación” (UNESCO, 2006), se  planteó conocer cuáles fueron los  criterios  que propiciaron el desarrollo de prácticas inclusivas en relación con los estudiantes del Colegio Madre Adela.

A partir de un enfoque cualitativo se propuso  describir y analizar las prácticas inclusivas del Colegio Madre Adela en el nivel de preescolar y básica primaria durante el 2016; se estableció la relación entre las prácticas inclusivas y los criterios formulados para una educación con enfoque de derechos¹. A continuación, se presentan algunas de las reflexiones más importantes producto del proceso de investigación.

En relación a la aceptabilidad

El recorrido hacia la inclusión en las instituciones no sólo depende de los insumos de los que se disponga, sino  de la actitud y la participación de la comunidad educativa en general. El principio de la aceptabilidad se vincula desde la responsabilidad y el compromiso por la realización de planes que configuren y evalúen las acciones encaminadas al reconocimiento y valoración de la diversidad.

 Del entorno de aprendizaje y la adaptabilidad

Se valora la planificación de las unidades, la utilización de diferentes formas de trabajo (individual, en pareja, en grupo, etc,) y la flexibilidad en la presentación de tareas y trabajos. Sin embargo, se necesita de un currículo amplio y flexible que promueva la diversidad vinculando a todos los actores del centro educativo.

En este sentido, este currículo debe ser común y transversal a todas las asignaturas, en donde se desarrollen metodologías centradas en el estudiante y se brinden herramientas para descubrir el conocimiento. Esta forma de actuar coincide con propuestas como las de Melero (2004), al sostener que un currículo común favorece los procesos de comunicación y participación, abriendo espacios de colaboración entre todos los estudiantes, a partir de la experiencia de cada uno de ellos.

En relación a la asequibilidad

Las prácticas inclusivas se podrán generar en el marco de planes educativos y sociales con la participación activa de toda la ciudadanía, pues es necesario desarrollar políticas que apoyen la concreción de los programas que se diseñan en las instituciones que promueven la inclusión. Sin embargo, este proceso no puede quedarse reducido a un ´tema político incoherente´, como lo mencionó un padre de familia en el grupo focal, antes bien, se deben generar propuestas sólidas que posibiliten el acceso sin distinción.

Al respecto, es importante mencionar que las políticas mencionadas deben estar articuladas con las políticas de formación docente y la sensibilización del profesorado con la diversidad. En este sentido, se evidenció que los docentes permean sus prácticas desde su responsabilidad y compromiso personal más que profesional.

En relación a la accesibilidad

El interés del colegio por desarrollar un proyecto educativo institucional  basado en la solidaridad  y el respeto. Así, un modelo educativo que fomenta políticas a partir de la educación en estos valores, constituye una oportunidad para el cambio en la educación; un lugar en el que los derechos del estudiante se unen a los derechos humanos bajo la interacción y la participación de todos los actores sociales.

En definitiva, se ha constatado que las prácticas inclusivas en el colegio permean la cultura y el actuar de los integrantes de la comunidad educativa, siendo estas acciones alternativas para actuar ante un panorama de tensiones políticas, ideológicas y metodológicas que en vez de unir, dividen a la sociedad.

¹Los criterios formulados para una educación con enfoque de derechos son: la asequibilidad (derecho a la disponibilidad), la accesibilidad (derecho de acceso al sistema), la aceptabilidad (derecho a la calidad) y la adaptabilidad (derecho a la permanencia). Dichos elementos con características universales, indivisibles, interrelacionados e interdependientes, están en correspondencia con cuatro obligaciones por parte del Estado. Procuraduría General de la Nación (2006 p. 52)

__________________________________________________________________

Referencias

  • Melero, M. (2004) Construyendo una escuela sin exclusiones: Una forma de trabajar en el aula con proyectos de investigación. Malaga, España: Ediciones Aljibe, S.L.
  • UNESCO (1994) Conferencia mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y calidad. Declaración de Salamanca y Marco de acción para Necesidades educativas especiales. Salamanca.
  • UNESCO (2005) Guidelines for inclusion: Ensuring Access to Education for All. París.
  • UNESCO (2006) Educación inclusiva Recuperado el 10 de Octubre de 2015 en http://www.unesco.org/new/es/inclusive-education