Ciencias de la Educación

25 de julio de 2018

Reflexiones sobre el sistema educativo colombiano

Por: Alba Nury Martínez

Los días 18 y 19 de julio el Ministerio de Educación Nacional desarrolló el panel “Una mirada al sistema escolar colombiano. Informe de la OCDE y reflexiones para seguir avanzando”, evento en el cual se dieron a conocer las recomendaciones del informe “Revisión del uso eficiente de recursos escolares para Colombia” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE; además de congregar expertos nacionales e internacionales, así como a diversos académicos y representantes de fundaciones en torno a una serie de reflexiones sobre los avances del sistema educativo colombiano, en particular con el desarrollo de la evaluación.

De esta forma, luego de la presentación del informe por parte del Director de Educación Andreas Schleicher, se desarrollaron en la tarde del jueves 18 los paneles de discusión sobre el “Uso de pruebas estandarizadas para la política pública en educación” y el “uso de pruebas estandarizadas en el aula”.  El segundo día, la reflexión se enfocó en las cuestiones “¿Qué medimos y para qué?”, “¿Qué medir en las pruebas?” y las experiencias sobre “Evaluación docente”.  En la tarde, la última sección se orientó al uso de todos estos resultados, con sesiones en las cuales se discutió sobre “La profesión docente” y “liderazgo y gobernanza escolar”. Esta jornada doble fue cerrada con la presentación del informe “Skills in Ibero america: Insights from PISA 2015” por parte del Director de Educación de la OCDE y con la reflexión de la Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media sobre ¿Y qué hacer con estos resultados? Retos que nos presentan estas mediciones”.

La esencia del evento orientó la mirada al documento de la OCDE, que busca ayudar a los países a tomar mejores decisiones en pro de garantizar calidad, equidad y eficiencia en el sector educativo. La elaboración de este documento se desarrolló en tres ejes principales:  la financiación del sector educativo, la oferta educativa en el país, y el desarrollo de la profesión docente, teniendo la educación rural como eje transversal, dada la particular importancia del momento actual en relación con la firma del acuerdo de paz.

El documento enfoca la mirada en los avances significativos en el sector educativo colombiano como el avance en el propósito de la jornada única, la expansión en la educación inicial y la inclusión de estudiantes con necesidades educativas espaciales, en el marco del crecimiento sostenido del país luego de la recesión de finales de la década de los noventa.  Aunque señala las desigualdades sociales y económicas que permanecen entre las áreas urbana y rural en el país, lo que se constituye en uno de los más grandes retos de cara a la transición hacia una sociedad de post conflicto luego de la firma de los acuerdos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia que se destaca como un logro trascendental para el país.

Las recomendaciones realizadas por el informe se reúnen en tres prioridades para mejorar la efectividad del uso de los recursos en el sistema educativo colombiano, con miras a disminuir las brechas entre la zona rural y la urbana:

  1. Incrementar los recursos orientados a la educación, asegurar la continuidad en la política educativa y avanzar en la reforma al Sistema general de Participaciones. Los logros alcanzados en relación con la mejora de la calidad de la oferta educativa tienen ahora retos como la implementación del Plan Especial de Educación rural y el sostenimiento de los compromisos relacionados con la mejora de condiciones de los docentes. Estos objetivos exigen garantizar recursos financieros de manera permanente y estable. El Sistema General de participaciones creado en 2001, ha sido la principal fuente de financiación para el sector educativo, sin embargo, su estructura no ha permitido resolver las necesidades de los sectores más vulnerables, frente a lo cual su reforma es la oportunidad de promover mayor equidad, eficiencia y calidad. Igualmente, programas que han demostrado su eficacia, como Todos a Aprender, no deberían depender de gobiernos individuales.  Una mayor estabilidad en el sistema educativo podría afianzarse con la consolidación de una unidad para apoyar y orientar los esfuerzos para disminuir las brechas educativas.
  2. Mejorar la organización de las sedes escolares, construir la capacidad de las escuelas a través de mayor colaboración y fortalecimiento de los programas de educación media. A pesar de la ventaja administrativa de contar con la agrupación de sedes escolares, en la práctica esta organización presenta grandes diferencias en el número de sedes y las distancias entre ellas, lo que dificulta su dirección en particular en aspectos como el transporte y el personal, lo que incrementa las desigualdades para las instituciones rurales. Para mejorar la organización y los resultados, las entidades territoriales certificadas deberían acompañar en la planeación y vincular la comunidad local, fortalecer el liderazgo y proveer mayor apoyo a estas instituciones. Por otro lado, es importante mejorar el interés por la educación, mejorando la oferta en las zonas rurales y construyendo sinergias para crear oportunidades para los jóvenes de manera que logren permanecer en estas zonas.
  3. Promover una nueva visión de la profesionalización docente y hacer la retribución más eficiente y equitativa. El país debería desarrollar un modelo comprehensivo de la profesionalización docente, que incluya la visión de las instituciones educativas como comunidades profesionales y considere las necesidades particulares de los docentes rurales. Es importante mejorar la provisión de docentes en áreas rurales, para lo cual se podrían incorporar incentivos financieros que han demostrado ser más efectivos de acuerdo con la evidencia empírica.

Aunque en este artículo, la reseña de las recomendaciones no es exhaustiva y el documento presentado por la OCDE detalla de manera más profunda tanto los avances como las recomendaciones propuestas, es importante que los actores del sistema educativo: docentes, directivos, estudiantes y familias, puedan tener acceso a este tipo de información, de manera que les permita contar con diversidad de puntos de vista e información necesaria para continuar en la construcción y desarrollo de las metas educativas.  Frente a esto, el Director de Educación de la OCDE, destacó la construcción del Plan Decenal de Educación como un instrumento poderoso para orientar la visión conjunta de una nación que tiene altos objetivos de aprendizaje para la próxima década.

El informe está disponible en el sitio: https://www.oecd.org/education/oecd-reviews-of-school-resources-colombia-2018-9789264303751-en.htm