Ciencias de la Educación

24 de agosto de 2017

Aseguramiento interno de la calidad de la educación superior en Colombia: convergencias y divergencias desde la experiencia chilena

Autor: Astrid Liliana García Córdoba

Resumen

El aseguramiento interno de la calidad fundamentado en la gestión institucional, permite el estudio de la institución en su conjunto, acorde al establecimiento y ejecución de acciones en pro del mejoramiento continuo. Es así que desde la experiencia chilena se amplía la visión de la gestión institucional en Colombia, a través del análisis de los modelos planteados en cada país.

Sistema de aseguramiento de la calidad

Los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad en Colombia (Roa Varelo, s.f. pág. 10) y Chile (OCDE, 2013, pág. 42), se fundamentan en procesos de autoevaluación con el fin de conocer el grado de coherencia entre el decir y el hacer, enmarcados en los proyectos educativos de las Instituciones de Educación Superior ‘IES’ acordes a los parámetros de evaluación establecidos, en el entendido que los mismos se ejecutan con fines de licenciamiento y acreditación tanto de programas académicos como de instituciones.  Para poder evidenciar el grado de cumplimiento, las IES cuentan con 3 elementos fundamentales para el mejoramiento continuo: criterios de calidad (parámetros), modelos de autoevaluación y aseguramiento interno de la calidad ‘AIC’.

Al analizar cada uno de los sistemas en términos de acreditación se hace evidente que, a diferencia de Colombia, Chile establece un proceso de acreditación por áreas, donde dos de ellas son mínimas para optar por la acreditación institucional, siendo la Gestión Interna o AIC uno de estos requisitos. En el año 2003 se establece el Modelo de Calidad de la Gestión Escolar, modelo que “promueve la responsabilización de los actores de la comunidad educativa respecto de los resultados del establecimiento, promoviendo, a su vez, una gestión profesional y rigurosa” (Ministerio de Educación Chile, 2003, pág. 2).

En el caso colombiano el AIC inició a través de la experiencia de las instituciones acorde a la implementación de los lineamientos de autoevaluación establecidos por el Consejo Nacional de Acreditación ‘CNA’, y no bajo un lineamiento general o modelo que brinde la relevancia que la gestión institucional merece.  Solamente hasta el año 2014, a partir de un estudio del mismo ente en el cual se identificó el funcionamiento de 3 tipos de Modelos de Aseguramiento Interno ‘MAIC’ (CNA, 2014, pág 29) que se obtiene como resultado la propuesta de un MAIC para las IES en Colombia, el cual puede ser ajustado e implementado acorde a la naturaleza de cada Institución.

Aseguramiento interno de la calidad

Al articular las concepciones de la OCDE (2002) y lo establecido tanto en Colombia (CNA, 2014) como en Chile (Navarro, 2007), el AIC hace alusión a todas aquellas acciones que se llevan a cabo al interior de la IES en pro de un mejoramiento continuo bajo la gestión institucional y no solamente enfocado en un proceso, es decir, se considera a la institución como un todo, con el fin de articular la gestión institucional en términos de gobernabilidad para la ejecución de acciones acorde a la misión y visión institucional.

Comparativos de modelos de Aseguramiento interno de la calidad

El diseño de un modelo por sí mismo no genera resultados, es decir, un modelo de autoevaluación se debe complementar con un MAIC, el cual permite la ejecución, seguimiento, control y retroalimentación del proceso de mejoramiento continuo, donde “es la universidad la que debe tener la iniciativa de establecer un modelo de autorregulación que la comprometa en el cumplimiento de funciones, objetivos y metas orientados al mejoramiento continuo de su calidad” (Roa Varelo, s.f. pág 4).

A partir de esa premisa, las IES asumen el AIC en un contexto limitado, donde el mismo es utilizado “ya sea para denotar la obtención de un estándar mínimo o en referencia al hecho de asegurar a las partes interesadas que se obtiene un determinado grado de calidad (es decir, la rendición de cuentas). Por tanto, la tensión entre la rendición de cuentas y la mejora del aseguramiento de la calidad es universal e inevitable” (Woodhouse OECD, 1999), citado por OCDE (2013, pág. 40). Por ello, Colombia ha limitado el alcance del concepto y solamente hasta el año 2014 el CNA plantea una propuesta de MAIC para las IES del país, sin contar a la fecha con evidencias de su aplicación.

Por su parte, Chile inicia su proceso de evaluación de AIC a partir del año 2003, bajo el establecimiento del modelo de calidad de la gestión institucional, como un requisito mínimo para iniciar el trámite del proceso de acreditación institucional (Presidencia de la República de Chile, 2006, pág. 15), decisión contraria a lo establecido en Colombia, donde lo mínimo es contar con el 25% de los programas acreditables en estado de acreditación (CNA2, 2014, pág 12). A continuación se relaciona el comparativo de los MAIC de Chile y Colombia:

Aspecto Colombia Chile
Estructura 1.Componentes

2.Subcomponentes

3.Procesos

1.Áreas

2.Dimensiones

3.Elementos de Gestión

Componentes / áreas 3 Componentes:

1.Gobierno y dirección (GD)

2.Ejecución (EJ)

3.Apoyo administrativo y financiero (AAF)

 

 

5 áreas:

1.Liderazgo (LID)

2.Gestión curricular (GC)

3.Convivencia y apoyo a los estudiantes (CAE)

4.Recursos (R)

5.Resultados (RES)

Convergencia Son modelos que entienden la institución en su conjunto y establece características acorde al contexto educativo en el que se ejecutará.
Divergencias El modelo planteado brinda pautas para el posterior ajuste a la institución, partiendo de la autonomía universitaria. Al ser un proceso obligatorio, el modelo brinda los parámetros específicos de evaluación.
Acorde a los procesos relacionados en cada componente y subcomponente, se evidencia una visión más operativa en la ejecución. Las dimensiones y elementos del modelo brindan una ruta clara y estratégica para la aplicación del modelo.
El liderazgo es considerado como una buena práctica dentro de un proceso. El liderazgo es considerado un área de análisis, acorde a las buenas prácticas.
No hay claridad en la articulación del modelo de aseguramiento interno de la calidad y el modelo de autoevaluación, límites de los mismos. Se encuentran definidos los alcances de cada uno de los modelos.
Desconocimiento de la aplicación de la propuesta en las IES Conocimiento por parte de las IES de la aplicación del modelo

Información recopilada por el autor

A modo de cierre

Si bien el proceso de acreditación en Colombia inicia a finales de la década de los 90, el mismo ha presentado atrasos en la implementación de las diferentes propuestas que contribuyen al fortalecimiento de las IES, lo anterior se evidencia en la fecha de la propuesta del MAIC correspondiente al año 2014, mientras que Chile inicia en el año 2003. De igual manera, se evidencia el fortalecimiento del Sistema de Aseguramiento de la Calidad para Educación Superior en Colombia, se reconocen los esfuerzos nacionales en materia de AIC, pero se desconoce la aplicación de los mismos en las IES del país.

Recomendaciones

  • Acorde a la experiencia Chilena, Colombia podría optar por un modelo más estratégico, enfocado en elementos de gestión acordes a las buenas prácticas y no en la evaluación de un manual de procesos que se acercaría a una acreditación por norma de la Organización Internacional de Estandarización ‘ISO’.
  • Se podría incluir el liderazgo como un componente del AIC, pues sin el mismo, la gobernabilidad no se hace evidente en un modelo de gestión institucional.
  • Si bien el proceso de acreditación institucional en Colombia no contempla como requisito mínimo la acreditación por gestión institucional, se podría realizar un ejercicio de socialización e implementación del modelo propuesto, con el fin de capacitar en temas de evaluación a las personas que están a cargo de los procesos de aseguramiento de la calidad en las IES del país.

______________________________________________________________________________________________

Referencias