Ciencias de la Educación

Historia

RECUPERANDO LA HISTORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Adalberto León Méndez

Gina Alejandra Caicedo Bohorquez

Hace 130 años la Universidad Externado de Colombia abrió sus puertas a una generación de colombianos que buscaba formarse en los principios y valores humanísticos de la modernidad, en respuesta a un modelo educativo autoritario “impuesto por la dictadura de la Regeneración”. Uno de los principios fundamentales fue el ejercicio de la libertad y una práctica de absoluto respeto por la vida y por las ideas (UEC, s.f).

Según el historiador y actual Coordinador del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (CIPE), Juan Camilo Rodríguez, en agosto de 1969, en el discurso de inauguración de la sede de la universidad ubicada en la Calle 12 con carrera 1° Este, se menciona que se abrirá el primer programa de la Facultad de Ciencias de la Educación: Licenciatura en Psicopedagogía. Esta licenciatura fue la respuesta de la universidad a la “elevada demanda de profesionales para el ejercicio de las funciones de dirección, coordinación, supervisión académica y administrativa de los establecimientos tanto oficiales como privados de la educación pública, aspectos que corresponden hoy a una tarea especializada, con linderos muy propios que es precisamente lo que nuestra universidad ha decidido emprender en el área de las Ciencias pedagógicas y sociales” (ICFES, 1973, p.6).

El programa se propuso la formación de investigadores interdisciplinarios que abordaran los problemas pedagógicos particulares de los contextos educativos para reflexionar sobre el quehacer educativo y construir alternativas pedagógicas innovadoras. Además, se buscaba hacer análisis de las políticas educativas, de la historia y los procesos sociales determinantes de la vida escolar, para formar maestros como agentes del cambio educativo que necesitaba el país  (Facultad de Ciencias de la Educación, 1989).

Simultáneamente, la Facultad ofreció el programa de Estudios Preuniversitarios, cuyo propósito fue contribuir a resolver las dificultades que se presentaban a los estudiantes que querían acceder a la educación superior, tales como carencia de hábitos de estudio, desorientación en la selección de la carrera profesional y deficiencias conceptuales, teóricas y prácticas en las áreas básicas del conocimiento. Para el desarrollo del programa se utilizó “una metodología integrada de trabajo en la cual se combina la fundamentación teórica con el trabajo de práctica supervisada y de investigación dirigida” (Facultad de Ciencias de la Educación, 1989, p.2).

En 1977 se creó la Maestría en Administración y supervisión Educativa, “para dar respuesta a los problemas de eficacia del sistema (educativo), atribuibles a fallas de la administración y a las necesidades del país que en ese momento eran prioritarias” (Barco, 1989, p.29). Esta Maestría se orientó a la formación de “profesionales de nivel directivo que promovieran el desarrollo y la evolución de los procesos, recursos y servicios del sistema educativo en sus diferentes niveles, sectores y modalidades, para que a partir de la investigación desarrollara proyectos administrativos en líneas de carácter socio-humanístico, gerencial y de asesoría” (Facultad de Ciencias de la Educación, 1989, p.3). Esta Maestría fue ofertada en modalidad presencial en Bogotá y semi-presencial en las ciudades de Cúcuta, Cartagena, Manizales, Pasto y Pereira, con las debidas autorizaciones del ICFES.

Como resultado de una exploración estadística “sobre la capacidad de retención del sistema escolar y los correspondientes niveles de deserción”, “se encontró que entre las múltiples causas de esta deserción, a parte de las causas socio-económicas, la dificultad en el aprendizaje de las matemáticas y de la lecto-escritura constituía uno de los generadores mayores del abandono escolar” (Jurado, 1989, p.22). Esta situación motivó la creación de la Maestría en Estructuras y Procesos del Aprendizaje (dificultades en lecto-escritura y matemáticas) en el año 1983. Su propósito fue “formar investigadores educativos con capacidad para valorar, analizar e interpretar las diversas causas y manifestaciones de las dificultades que se presentan en el proceso de enseñanza – aprendizaje, y en particular en el área de la lecto-escritura y las matemáticas” (Facultad de Ciencias de la Educación, 1989, p.3).

En el año 1982 el Ministerio de Educación Nacional, planteó transformaciones de la política educativa en materia de Orientación Escolar, viéndola como un componente esencial de la política educativa. Atendiendo a esta necesidad, la Facultad de Ciencias de la Educación creó la Maestría en Orientación Educativa “para formar profesionales de la educación (…) como facilitadores de la dinámica del crecimiento humano tomando como parámetro fundamental la investigación pedagógica para comprender, valorar, generar, afianzar o modificar los procesos de interacción humana que constituyen la dinámica pedagógica de la comunidad educativa” (Facultad de Ciencias de la Educación, 1989, p.4).

Simultáneamente, la Facultad de Ciencias de la Educación en convenio con la Academia Colombiana de Historia coordinó una Maestría en Historia “con el fin de crear en el país una experiencia de formación avanzada que ofreciera las condiciones apropiadas para el estudio analítico y crítico de la historia colombiana y de sus relaciones con la historia universal (…)”; fue propósito del programa “formar profesionales idóneos en investigación de los acontecimientos sociales, económicos, políticos y culturales de la historia nacional, continental y universal” (Facultad de Ciencias de la Educación, 1989, p.5).

Durante la década de los ochenta la Facultad también ofreció cursos de actualización y capacitación de docentes en ejercicio, relacionados con Dificultades de Aprendizaje en Matemáticas, Evaluación Académica, Aplicaciones de la Informática en Educación y Administración Educativa y Descentralización (Facultad de Ciencias de la Educación, 1989).

Con la Constitución Política de 1991 se dio origen a transformaciones en materia de política y normatividad para el sistema educativo colombiano, “estableciendo que la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social” (CNA, 2010, p.7). En este marco surgió la Ley General de Educación: Ley 115 de 1994.  Se le asignó al Estado las funciones de regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación, y velar por su calidad (CNA, 2010). En este contexto, las Facultades de Educación ajustaron sus planes y programas de formación académica a la nueva normatividad para responder a la exigencia de acreditar los programas según las orientaciones del CNA y del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU).

Atendiendo a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Maestrías y Doctorados, y retomando las experiencias significativas de los diferentes programas académicos (maestrías, especializaciones y cursos de formación permanente) que se venían desarrollando, en el año 2.000 la Facultad de Ciencias de la Educación “ajustó e integró en una única Maestría genérica  (…) los énfasis investigativos de la Facultad: matemáticas y lecto-escritura, gestión y evaluación, desarrollo humano y valores e inglés” (Facultad de Ciencias de la Educación, 2010. Anexo 1). De acuerdo con el Registro Calificado, este nuevo programa ofreció la titulación de Magister en Educación con énfasis específicos.

Este programa de Maestría atendió a las nuevas formulaciones de la política educativa y las demandas sociales de formación posgradual, que buscaban “responder a la necesidad de formar maestros investigadores en educación que asumieran la pedagogía como saber fundante y la educación como campo intelectual; (…) en tal sentido, el propósito de la maestría en la Facultad de Educación (fue) la formación de investigadores en educación en una doble dimensión: a) en un campo problémico y propio de la educación, el cual es común al maestro que opta por una formación avanzada, y b) en un campo problemático y propio de la(s) línea(s) de investigación que desarrolla el grupo de docentes-investigadores de la facultad” (Facultad de Ciencias de la Educación, 2000, p.4)

Durante los últimos 16 años, la Facultad de Ciencias de la Educación ha continuado ofreciendo esta Maestría; sin embargo, en atención a las necesidades sociales y políticas que vive nuestro país, los énfasis de formación se han venido ampliando y fortaleciendo. Actualmente la Maestría en Educación modalidad de investigación cuenta con los siguientes énfasis:

  1. Gestión educativa y evaluación: propende por comprender, transformar y generar conocimientos sobre el desarrollo de procesos de descentralización de la gestión y modernización de las instituciones educativas, los procesos de autoevaluación y mejoramiento de la calidad de la educación.
  2. Desarrollo humano y valores: busca desarrollar conocimiento en el área del desarrollo humano, referido a procesos de identidad, la construcción de modelos y estrategias pedagógicas para la apropiación y ejercicio de competencias valorativas, y la creación de espacios para la convivencia e inclusión, la formación democrática y ciudadana, y el respeto por los derechos humanos.
  3. Pedagogía de lectoescritura y matemáticas: cuyo propósito es generar conocimiento relativo a procesos de argumentación en lenguaje y matemáticas, el desarrollo y validación de modelos de evaluación de textos en sus múltiples manifestaciones (escritos, audiovisuales y virtuales, entre otros) y la formulación de propuestas pedagógico – didácticas para mejorar los procesos de educabilidad y enseñabilidad de la lecto-escritura y las matemáticas.
  4. Didáctica del Inglés: busca generar procesos de innovación y cambio en la enseñanza-aprendizaje del lenguaje para contribuir a la comprensión de los procesos de tipo cognitivo que subyacen en la adquisición de una segunda lengua, y a la vez promover el desarrollo de materiales contextualizados para la enseñanza del inglés.      
  5. Pedagogía de las Ciencias Sociales: surgió en el año 2012 dentro del espacio académico asignado al énfasis de desarrollo humano y valores. Su objetivo es “ofrecer una formación que incluye elementos pedagógicos y disciplinares, para que el egresado pueda responder a las demandas educativas de los niños y jóvenes contemporáneos (…) y construir competencias para que los egresados puedan aproximarse creativamente a los retos pedagógicos que implican la enseñanza de las ciencias sociales” (Valencia y León, 2014, p. 2).

Tomado de Facultad de Ciencias de la Educación, (2010, p. 26)

La Facultad de Ciencias de la Educación atendiendo a la necesidad de mejorar y garantizar la calidad educativa en todos los niveles del sistema, en el año 2013, creó la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Educativa. Esta Maestría es de “carácter investigativo, (y) busca profundizar y desarrollar los conocimientos, actitudes y destrezas requeridas que habiliten a los estudiantes para diseñar sistemas de monitoreo y evaluación de programas académicos, instituciones educativas, de aprendizajes, así como de políticas educativas; ejecutar de forma autónoma las evaluaciones correspondientes; así como contribuir al desarrollo interdisciplinario de la conceptualización e instrumentos tecnológicos requeridos para el monitoreo y la evaluación, como uno de los principales mecanismos el aseguramiento de la calidad de la educación.” (Facultad de Ciencias de la Educación, 2013, p.8)

Dos años después (año 2015), para dar respuesta a las políticas de formación de docentes en ejercicio planteadas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), la Facultad firmó un convenio con el MEN que dio origen a la Modalidad de Profundización de la Maestría en Educación. Este programa “está orientado a fortalecer la formación de los educadores de aula en el marco de un proceso de reflexión crítica sobre las prácticas cotidianas que permitan además de conocer la realidad educativa, fortalecer sus competencias para la enseñanza en una de las cuatro áreas consideradas básicas para la formación de los colombianos, áreas que se constituyen en los Énfasis de la modalidad de profundización: Énfasis en Didáctica del Lenguaje, Énfasis en Didáctica de las Matemáticas, Énfasis en Didáctica de las Ciencias Naturales y Énfasis en Didáctica de las Ciencias Sociales (Facultad de Ciencias de la Educación, 2016, p.18).

Desde 1969 hasta la fecha, la Facultad de Ciencias de la Educación ha tenido en su orden, los siguientes decanos: Alejandro Guerra, Jaime González Joves, Jaime Ospina, Miryam Ochoa Pihedraíta, María Figueroa C y Cecilia Dimaté Rodríguez (decana desde noviembre de 2018).

Referencias

Barco, M. T., (1989). La Maestría en Administración y Supervisión Educativa, como respuesta a las necesidades del sistema educativo colombiano. En: revista Educación y Sociedad N°4. Bogotá.

Facultad de Ciencias de la Educación, (1989). Resumen de los programas vigentes. Bogotá.

Facultad de Ciencias de la Educación, (1989). Ideas para una política de investigación en la Facultad de Ciencias de la Educación. Bogotá.

Facultad de Ciencias de la Educación, (1990). Síntesis de la presentación de psicopedagogía en el seminario de profesores. Bogotá.

Facultad de Ciencias de la Educación, (2000). Documento para la solicitud del registro calificado de la Maestría en Educación. Bogotá.

Facultad de Ciencias de la Educación, (2010). Documento para la renovación del registro calificado de la Maestría en Educación. Bogotá.

Facultad de Ciencias de la Educación, (2016). Documento para la renovación del registro calificado de la Maestría en Educación. Bogotá.

Jurado Valencia, F.,  (1989). Estructura y Procesos del Aprendizaje. Hacia la construcción conceptual en la correlación lecto-escritura y matemáticas en la educación básica primaria. En: revista Educación y Sociedad N°4. Bogotá.

Trujillo, M. &  León, A., (1989). Evolución histórica del programa de Psicopedagogía. En: revista Educación y Sociedad N°4. Bogotá.

Valencia, C. & León, A.,  (2014). Documento de trabajo: Pedagogía de las ciencias sociales y desarrollo humano y valores. Bogotá.