Ciencias de la Educación

5 de noviembre de 2018

POLÍTICA  PÚBLICA DE FORMACIÓN POSTGRADUAL PARA DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ (2004-2016)

Jorge Heber Carrascal Sánchez**[1]

Resumen

Las transformaciones del sistema educativo distrital no pueden concebirse sin actualización constante de los educadores, quienes en último instancia son los garantes de la educación de calidad como derecho. No es posible, pensar un cambio significativo en las escuelas sin una política de formación postgradual para los docentes. Igualmente, es indispensable que los maestros, que salarialmente poseen recursos limitados, puedan acceder a la mejor  formación académicos posible, para que con ello, se genere la actualizan académica, la discusión pedagógica, y el intercambio de experiencias profesionales. Para ello, las tres administraciones anteriores, de la ciudad de Bogotá, dan inicio un proceso de formación académica a nivel posgradual, como una política pública que vale la pena evaluar, en su desarrollo e impacto.

Palabras claves:

Formación, docentes y directivos docentes,  pos-gradual, política pública educativa, impacto de política educativa.

Introducción

La calidad del sistema educativo en Bogotá, en las tres últimas administraciones, fue la mayor apuesta de la ciudad, como sociedad, para luchar contra la pobreza, la marginalidad y la exclusión social; para ello se hace indispensable fortalecer la excelencia en los procesos de formación de los niños, niñas y adolescentes. Por tal motivo, se implementa la estrategia de formación postgradual para docentes y directivos docentes, en el marco de la política de calidad, como uno de tantos vehículos (alimentación escolar, participación, proyecto de ciclos, media fortalecida, dotación, reforzamiento y edificación de plantas físicas) que busca alcanzar estándares de calidad y eficiencia del sistema educativo en la ciudad de Bogotá en el sector oficial; lo anterior, mediante la actualización y profundización de conocimientos académicos y pedagógicos por parte de los docentes y directivos docentes del sector oficial en la ciudad de capital.

Por tal razón, surge el proyecto denominado “Maestros empoderados con bienestar y mejor formación”, el cual se traduce como un incentivo en la formación de los docentes y directivos docentes, mediante préstamos conmutables del setenta por ciento (70%) del valor de la matrícula, que les permite acceder a los docentes y directivos docentes del distrito a las más prestigiosas universidades del país bajo esta modalidad, con el fin por parte de la Secretaría de Educación Distrital, de actualizar y asegurar el proceso educativo desde la óptica pedagógica y disciplinar. Dicho programa presenta el siguiente balance preliminar: (1) el proceso de formación, ya beneficia a cerca de 8.000 docentes y directivos docentes (redacademica.edu.co, 2015) , que pertenecen a el Distrito Capital bajo la figura laboral de planta, de una población según “datos revisados hasta octubre de 2015, se reporta una planta de 33210, docentes y directivos docentes (Secretaria de Educación Distrital, 2015, pág. 9); (2) una mejora sistemática de los resultados en las pruebas Saber Once. Desde el 2008 se observa un aumento significativo en el número de colegios en niveles muy superior, superior y alto del distrito, pues pasan, de menos del 25% al 74,6% en este estándar para el año 2015 (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2015).

Métodos

Contexto

La estrategia de formación postgradual para docentes y directivos docentes del sector oficial de la ciudad de Bogotá, no es una política nueva. Ha sido una constante de las tres administraciones anteriores: (1) el plan sectorial de educación distrital 2004-2008 “Bogotá una gran escuela” instituye el proyecto de formación docente a nivel postgradual denominado “cualificación y mejoramiento profesional de los maestros y maestras”. Para su puesta en marcha, se suscribe un convenio de orden interadministrativo entre la Secretaría de Educación Distrital (SED) y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), cuyo propósito es el apoyo financiero a 432 profesores, que poseen una vinculación laboral de planta con la SED, en programas de especialización, maestría y doctorado; (2) posteriormente, el plan sectorial de educación distrital 2008-2012 “educación de calidad para una Bogotá positiva” dio continuidad a dicha política pública  beneficiando 732 profesores del sector oficial para sus estudios de postgrado en los diferentes niveles de formación académica; (3) finalmente, en la última administración de la ciudad 2012-2016 denominada[2] “Bogotá Humana” se pone en marcha el proyecto “Maestros empoderados con bienestar y mejor formación” y que tiene un cambio significativo, pues hay una “alianza con 17 universidades que ofertan más de 100 programas de formación e implementan un proceso de seguimiento y acompañamiento” (Secretaria de Educacion Distrital, 2015, pág. 14) además de  un incremento exponencial en el número de docentes beneficiados 5499.

Estado de arte

Para Colombia, el estudio “Tras la excelencia Docente, cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos” (Fundación Compartir , 2014),  evidencia la falta de una política pública a nivel nacional que piense la formación de los docentes y directivos docentes, ya que entre los múltiples hallazgos del estudio se evidencia que sólo el 18% de las Universidades, que ofrecen Licenciaturas o algún programa en educación, poseen acreditación de calidad; igualmente se señala el estudio, que los docentes de las instituciones educativas, de carácter público, poseen los salarios inferiores a profesionales de otras áreas del conocimiento, lo cual, conlleva a desestimular  a los estudiantes con mejores resultados en la prueba saber para que opten por estas profesión.

Con base en esto, el gobierno Distrital 2004-2008 en su plan sectorial de educación “Bogotá: una gran escuela el desafío de la calidad”, desarrolla la idea de la formación docente como fundamento de su política pública de calidad bajo el proyecto denominado “cualificación y mejoramiento profesional de los maestros y maestras” y que posee un principio esencial  “no se puede, entonces, concebirse un cambio profundo en los procesos pedagógicos sin una política de formación de los educadores. Esta formación debe dar la mayor importancia a la actualización académica permanente, a la discusión pedagógica y al intercambio de experiencia profesional” (Secretaria de Educación Distrital, 2007 p. 43). Lo anterior bajo dos premisas, claramente definidas, superar los rezagos existente tanto en el campo pedagógico como en la formación disciplinar, e igualmente con un fin, el de lograr la actualizaciòn y reestructuración  del proceso educativo en el ámbito de las instituciones escolares. En efecto, esta administración diseñan el primer espacio de formación postgradual para docentes del decreto 1278[3] de 2002 en el país, en segundo lugar, establece las condiciones y los mecanismos para acceso al programa por parte de los docentes y directivos docentes distritales y esto se desarrolla mediante la figura de préstamo condonable, por último, se adelanta en casi una década a las directrices del Ministerio de Educación Nacional (MEN).

Igualmente, en la administración distrital 2008-2012 en su plan sectorial de educación “Educación de calidad para una Bogotá positiva” da continuidad a la estrategia de formación docente y directivo docente a nivel postgradual bajo la idea “la formación de los docente eleva su capacidad profesional y logra su permanente actualización, con el fin de que la acción educativa corresponda con los nuevos paradigmas resultantes de los avances conceptuales, metodológicos y pedagógicos que se derivan de las dinámicas de cambio en los procesos de conocimiento y enseñanza”. (Secretaria de Educaciòn Distrital, 2009 p. 104). En efecto, existe un afán por mejorar y consolidar resultados académicos en el sector público, ya que se está invirtiendo en educación en el sector oficial 8.3 billones de pesos para estos años, por ello, junto con este programa se diseña la política de ciclos como un mecanismo mas de aseguramiento de la calidad en el proceso educativo.

Finalmente, la administración llamada “Bogotá Humana” en los años 2012-2016 genera el aumento exponencial en el número de participantes del proceso de formación docente y directivo docente;  y cuyo fin es el fortalecimiento y empoderamiento del quehacer de los docentes y directivos docentes en las instituciones educativas distritales. Para ello, “la estrategia de formación postgradual que ha beneficiado 5499 maestros y maestras, a través de una inversión de $ 86.685.3113.908” (Secretaria de Educaciòn Distrital , 2015, pág. 15), que es de lejos la mayor inversión del país en este campo, y que coincide con un aumento significativo, constante y progresivo en los resultados de los estudiantes en la pruebas saber grado once que ubican a la ciudad en la primeras plazas.

Marco teórico

Maestría en evaluación y aseguramiento de la calidad de la Universidad Externado de Colombia, desde la línea de política, pretende hacer un estudio de carácter cualitativo-descriptivo en el cual se haga un evaluación de los resultados de la política pública distrital de formación docente pos-gradual desde dos ópticas definidas: (1) la ejecución de la política, sus concepciones y visiones; (2) las  consecuencias, en los pruebas SABER 11 de la ciudad.  Lo anterior, con el fin de contribuir a llenar un vacío, desde la academia, del análisis de una política pública educativa y así mismo emanar algunas recomendaciones que permitan a los tomadores de decisiones en política pública tener los insumos suficientes para enfocar o disponer los recursos de la mejor manera posible.

La correlación, a tener en cuenta, en nuestra investigación sobre la formación postgradual de docentes y directivos docentes, se desarrolla desde su ejecución, y  la valoración de las políticas públicas que sustentan el tema en discusión, ello involucra las preocupaciones y los aspectos fundamentales detallados en la pregunta de investigación, la cual indaga sobre: la implementación, y sus evaluación en el marco de la política de calidad en el contexto distrital en el periodo extenso de las tres últimas administraciones distritales. Lo  prolongado del periodo se sustenta en poder tener o determinar una fotografía ampliada del tema en cuestión que permita una mayor comprensión del proceso. La pregunta de investigación hace énfasis en la relación con el resultado de la implementación de la política, así como la evaluación de la misma, y los aspectos de la agenda política de los gobiernos distrital (en el sector educativo en la ciudad de Bogotá) para los años 2004-2016.

Para poder avanzar de forma práctica, en el proceso investigativo, se debe hacer una relación conceptual, al igual que, de los postulados teóricos que sustentan el cuerpo investigativo. La utilización de conceptos, que se sostienen desde varios autores representativos, deben definirse para obtener una hoja de ruta que se convierte en un hilo conductor del proceso investigativo: primero lugar, el concepto de evaluación que surge con Ralph Tyler, quien es el padre de la evaluación en el campo de la educación, sostiene que las disposiciones sobre los aprendizajes escolares deben ser consecuencia del análisis de distintas investigaciones, sostiene que la evaluación es el proceso orientado a establecer en qué  medida el currículo llenan las expectativas de quienes son objeto del proceso, al igual de cómo se han alcanzado los objetivos propuestos por el programa; en segundo lugar encontramos a Daniel Stufflebeam quien afirma, que la evaluación es el proceso que  provee insumos para la toma de decisiones. Su modelo se basa en el Contexto, Insumos, Procesos y Productos (CIPP) ampliando así el escenario de la evaluación educativa lo cual permite tesis pertinentes que desarrollan visiones más amplias para la toma de decisiones; y finalmente el autor Michael Scriven, quien consideró que la evaluación implicaba emitir un juicio sobre la superioridad o inferioridad de lo que se evalúa con relación a sus competidores o alternativas. Este autor propuso una evaluación en la que no se tengan en cuenta los objetivos pretendidos, sino que se valoren todos los efectos posibles, por lo cual realizó una crítica al énfasis que la evaluación da a la consecución de objetivos previamente establecidos, puesto que si los objetivos carecen de valor, no tiene ningún sentido saber si se han alcanzado. (Scriven, 1991); Finalmente, se abordará el concepto de política pública, desde tres visiones definidas: (1) define sobre el concepto como un “conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios”. (Tamayo Sáenz, 1997); (2) Es la norma o conjunto de normas que existen sobre una determinada problemática así como el conjunto de programas u objetivos que tiene el gobierno en un campo concreto. (Subirats, 1989); (3) Análisis del proceso de las políticas públicas: cómo se definen los problemas y las agendas, cómo se formulan, cómo se toman las decisiones y cómo se evalúan e implementan. Análisis en y para el proceso de las políticas públicas: comprende el uso de técnicas de análisis, investigación y propugnación en la definición de los problemas, la toma de decisiones, la evaluación y la implementación. (Laswell, 1971);

Materiales

El análisis de los resultados, en cuanto a la implementación y la evaluación del “proyecto de formación docente y directivo docente a nivel pos-gradual”,  se realiza mediante la lectura de los planes sectoriales[4] de educación para los tres periodos, al igual de la normatividad existente sobre el tema, los diferentes estudios de IDEP, y la evolución historia de los resultados saber pro grado 11, lo anterior para determinar, a partir de un proceso evaluativo, las diversas visiones, así como los argumentos que sustentan dicha acción del gobierno distrital, y finalmente el cumplimiento de las metas propuestas; las cuales buscan evidenciar la eficacia o no del proceso de formación docente y directivo docente a nivel postgradual y finalmente el cambio de la tendencia en los resultados. Por último, se enunciaran los programas de formación postgradual para docentes y directivos docentes, del primero espacio de formación postgradual, de “cualificación y mejoramiento profesional de los maestros y maestras” del año 2004-2008, el segundo espacio, la continuidad del programa de formación  en los años 2008-2012, y por último, el proyecto “Maestros empoderados con bienestar y mejor formación” para los años 2012-2016.

Conclusiones

La calidad de cualquier sistema de educación en el mundo obedece a la preparación continua de sus docentes.  Esta afirmación se deduce del informe del estudio de la firma Mckinsey, consultoría realizada por Michael Barber y Mona Mourshed, en el año 2007, en el cual se analizaron los países con índices sobresalientes en los resultados en las diversas pruebas internacionales.  El estudio señala igualmente que si un país quiere mejorar sus indicadores, su única salida es el perfeccionamiento de los procesos de enseñanza.  Por tal motivo, cobra un inmenso valor indagar que es lo que ha venido pasando con la formación de los docentes del país, tanto a nivel de formación inicial, continua o posgradual.

  • En relación con la formación postgradual para docentes y directivos docentes, se debe observar bajo la idea de un espacio indispensable, que obedece a una lógica fundamental:

Los docentes son la variable más importante para mejorar la calidad de la educación en Colombia. En el mundo de los niños, niñas y jóvenes de Colombia con problemas de pobreza, violencia, maltrato, falta de amor o exceso de riqueza, quizás, su única salvación es un buen docente. (Pérez, 2016, pág. 4)

Se observa, que a mayor inversión en la formación pos-gradual se obtiene una mejora sistemática, continua, y progresiva de los resultados estandarizados en las pruebas saber once; desde los años en que se aumentó el número de docentes que reciben el apoyo financiero, para realizar estudios de posgrados en la ciudad de Bogotá, se dan una mejora sustancial en los resultados de dichas pruebas.

Bibliografía

Alcaldía Mayor de Bogotá. (DICIEMBRE de 2015). Rendición de cuentas Bogotá Humana, Alcalde Gustavo Petro. BOGOTÁ.

Fundación Compartir . (2014). Tras la excelencia Docente. Bogotá: Punto aparte.

Laswell, H. (1971). La concepción emergente de las ciencias de políticas, en Aguilar, El estudio de las políticas públicas. México: Porrúa.

Pérez. (12 de 2 de 2016). “Reto de país: mejorar las facultades de educaciòn”. Dinero, pág. 4.

Secretaria de Educaciòn Distrital . (2015). La estrategia de formaciòn posgradual balance preliminar . Bogotá: Impreta Nacional.

Secretaria de Educacion Distrital. (2015). La estrategia de formación posgradual balance preliminar 2012-2015 . Bogotá: Impreta Nacional.

Secretaria de Educaciòn Distrital. (2015). La estrategia de la formaciòn posgradual balance preliminar. Bogotá: imprenta nacional.

Subirats, J. (1989). (Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración. Madrid. España: INAP.

Tamayo Sáenz, M. (1997). El análisis de las políticas públicas, La nueva administración pública, Rafael Bañón y Ernesto Castillo (comps.),. Madrid, España: Alianza editorial, 1997.

Pérez, A. (2016). “Reto de país: mejorar las Facultades de Educación”. Revista Dinero. (Publicado 12-02-16).

[1] Doctor en Filosofía y letras, Magister en Educación, Magister en Evaluación y aseguramiento de la Calidad de la Educación, Licenciado en Ciencias Sociales.

[2] El consejo de la ciudad no aprueba el plan de desarrollo de la Bogotá Humana.

[3] Transformó la vinculación de los docentes y directivos docentes pasando de ser empleados oficiales de régimen especial a docentes al servicio del Estado. Al mismo tiempo, produjo la flexibilización laboral, dificultad para ascender en el escalafón, y la desprofesionalización de la carrera docente, por otra parte, está orientado hacia la división del magisterio, por cuanto no sólo cambia las condiciones de contratación sino que además condiciona al maestro en el ámbito pedagógico y disciplinar, es decir, el maestro se encuentra enmarcado en una evaluación cada año sin criterios claros, confusos y a medida de su evaluador.

La aplicación del decreto 1278 evidencia un retroceso para los docentes, en efecto el decreto 2277 de 1979 garantizaba el ascenso progresivo, mientras el nuevo decreto condiciona a la disponibilidad presupuestal dicho ascenso, lo cual ha conllevado represamiento de la carrera docente y que produce una desmejora sustancial de los salarios para los nuevos docentes.

[4] No existe en el periodo 2012-2016 plan sectorial de educación, solo informes por parte de la Secretaría de Educación Distrital.