29 de agosto de 2023
Rompiendo barreras: la cátedra paralímpica para la inclusión y la equidad
Esperanza López Reyes, Ph.D.
Astrid Núñez Pardo, PhD.
La inclusión y la equidad en la educación son pilares fundamentales para construir una sociedad justa y respetuosa. En palabras de Rosa Blanco (2006), “avanzar hacia una mayor equidad en educación sólo será posible si se asegura el principio de igualdad de oportunidades; dando más a quién más lo necesita y proporcionando a cada quien lo que requiere, en función de sus características y necesidades individuales, para estar en igualdad de condiciones de aprovechar las oportunidades educativas” (p. 9) En este sentido, la cátedra paralímpica se ha convertido en un espacio poderoso de reflexión y aprendizaje para sensibilizar a los participantes sobre la situación de discapacidad, romper barreras que limitan la participación y el pleno ejercicio de los derechos humanos y promover una educación inclusiva de calidad.
La cátedra paralímpica surge en la Universidad Externado de Colombia como resultado de tres miradas colaborativas y transdisciplinarias: la perspectiva educativa, la de la comunicación social y periodismo y la del análisis jurisprudencial frente al movimiento Paralímpico y sus paratletas. Su objetivo principal es sensibilizar, crear conciencia y trasformar el contexto social y cultural de sus participantes, a fin de establecer retos personales que eliminen los estereotipos y las barreras de acceso a los derechos de las personas en situación de discapacidad. En relación con la situación de discapacidad, Bogart y Dunn (2019) acuñaron el término del capacitismo a favor de las personas capacitadas y en contra de las personas en situación de discapacidad puesto que estereotipa y excluye. En este mismo sentido, Núñez-Pardo (2022) considera que “la superioridad del capacitismo discriminante y opresivo oculta a las personas en situación de discapacidad… Es imperativo comprender que el contexto es el que discapacita a las personas, no la variación física, cognitiva o mental que experimentan” (p. 715). Lo anterior implica por un lado, transformar el entorno físico y, por otro, las actitudes, percepciones y comportamientos hacia las personas en situación de discapacidad, de manera que todos los participantes de la cátedra paralímpica hagan un diagnóstico de su sensibilidad frente a esta situación y se tracen unos retos personales y profesionales para lograr brindar a todas las personas de su entorno los mismos recursos y oportunidades. Los retos propuestos operan como “llaves pedagógicas … [que]ofrecen a modo de criterios, consejos o llave que abre las puertas a la posibilidad para que sentir, soñar y actuar sea posible” (López Reyes, 2021, p. 28). De esta forma, los participantes inician su compromiso con la apertura hacia los procesos de inclusión educativa.
Esta iniciativa va más allá de la simple accesibilidad física, en tanto que busca cambiar paradigmas, matrices culturales y promover una mentalidad inclusiva en la comunidad educativa. A través de este programa de formación se propone concienciar a estudiantes, docentes y demás profesionales para que logren darle la importancia a la igualdad de oportunidades que se brinda desde el rol que cada uno desempeña.
Uno de los aspectos más destacados de la cátedra paralímpica es su enfoque en la educación de calidad. No se trata sólo de formarse para incluir las personas en situación de discapacidad, sino también de garantizar que reciban una educación contextualizada, pertinente y de calidad. Esto implica adaptar los currículos, proporcionar apoyos técnicos y pedagógicos e informar a los docentes en estrategias inclusivas. De acuerdo con el MEN (2017):
La Educación Inclusiva es un proceso permanente que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de características, necesidades, intereses, posibilidades y expectativas de todos los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, con pares de su misma edad, a través de prácticas, políticas y culturas que eliminan las barreras para el aprendizaje y la participación; garantizando en el marco de los derechos humanos cambios y modificaciones en el contenido, los enfoques, las estructuras y las estrategias” (p. 5).
En consecuencia, la cátedra paralímpica juega un papel fundamental en la promoción de la equidad dado que reconoce que cada individuo es único y tiene diferentes habilidades y talentos. A través de la diversidad, se busca fortalecer el aprendizaje mutuo y fomentar un ambiente de respeto.
La importancia de la cátedra paralímpica trasciende las aulas de clase. Su efecto se refleja en la transformación de las percepciones, actitudes y comportamientos de los participantes en su vida cotidiana respecto de las personas en situación de discapacidad, quienes a través de las oportunidades, adquieren confianza en sí mismos, desarrollan habilidades sociales y encuentran nuevas posibilidades de desarrollo en el ámbito laboral y deportivo. En síntesis, la cátedra paralímpica se erige como un espacio pedagógico valioso que propicia la reflexión, el aprendizaje, la concienciación y el empoderamiento para que sus participantes rompan barreras sociales y estructurales y coadyuven a la construcción de una sociedad inclusiva y equitativa. Su enfoque en la educación de calidad de la promoción de la igualdad de oportunidades representa un avance significativo en la lucha por los derechos humanos de las personas en situación de discapacidad. Es imperativo seguir impulsando estas iniciativas para garantizar una sociedad más justa y respetuosa para todos.
Referencias
Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4 (3), 1-15.
Bogart, K. R., y Dunn, D. S. (2019). Ableism special issue introduction. Journal of Social Issues,75(3), 650–664.
López, E. (2021). La tertulia viva. Mas allá de la palabra. Ed. Barker & Jules.
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Enfoque de Educación Inclusiva En La Actualización Pedagógica De Los Educadores. https://portafoliodigitalecdf.files.wordpress.com/2017/05/educacic3b3n-inclusiva.pdf.
Núñez-Pardo, A. (2022). Indelible coloniality and emergent decoloniality in Colombian-authored EFL textbooks: A critical content analysis. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 27(3), 702–724. http://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n3a07